← Blog
22 de septiembre de 2025 por Paola Méndez

¿Qué es un carrito abandonado y cómo recuperarlo para vender más en tu eCommerce?

¿Qué es un carrito abandonado?

¿Tienes un buen volumen de tráfico en tu eCommerce, manejas diversas líneas de productos increíbles, pero aún así ves que muchas compras no se concretan? Probablemente estés lidiando con el temido carrito abandonado. Y no estás solo: según un artículo de Baymard, actualmente cerca del 70 % de los carritos de compra se quedan en el camino antes de llegar al “finalizar compra”. Esto significa que por cada tres personas que agregan productos a su carrito, dos se van sin comprar.

Por eso en este artículo te mostramos cómo puedes superar el bache del carrito abandonado y hacer crecer a tu tienda en línea.

¿Qué es un carrito abandonado y por qué ocurre?

Un carrito abandonado es cuando una persona agrega productos de una tienda en línea y abandona el sitio web sin completar la compra, resultando en una venta perdida. Esto puede suceder por distintos motivos: desde información poco clara o escondida sobre los precios, hasta un checkout confuso, botones mal ubicados o la falta de opciones de pago variadas.

Información poco clara sobre costos 

Nos hemos encontrado con tiendas que muestran un precio en la ficha de producto y que al momento de proceder al pago, sorprenden al usuario con cargos adicionales como envíos excesivamente caros, impuestos ocultos o recargos inesperados. Este tipo de prácticas genera desconfianza y es una de las principales causas por las que los clientes abandonan su carrito, incluso cuando estaban convencidos de comprar, por eso es importante que manejes tus precios con transparencia desde el inicio, para reducir el abandono.

Algo que recomendamos es agregar en la ficha de producto información sobre los precios, costos de envío y otros cargos adicionales, que ayude a los usuarios a tomar una decisión de compra consciente.

Checkout largo o complicado

Otra causa común del carrito abandonado es tener un proceso de checkout confuso o demasiado largo, lo que genera una mala experiencia de usuario.

Si nos ponemos en el lugar de nuestros clientes, entendemos que un proceso de compra complicado puede ser frustrante y hacer que se vayan del sitio. Nadie quiere pasar por formularios interminables o tener que proporcionar demasiados datos sensibles; la clave está en hacer que comprar sea rápido, claro y seguro.

Utilizar múltiples botones o con información confusa

Parece algo sencillo, pero muchas veces los botones terminan confundiendo en lugar de guiar: si hay demasiados, están mal ubicados o no indican claramente la acción a realizar, es fácil que el usuario se pierda y termine abandonando su carrito.

La clave está en usar botones claros, directos y que digan exactamente qué queremos que hagan. Un pequeño ajuste aquí puede ser la diferencia entre un carrito abandonado y una compra completa.

Falta de confianza (reseñas, políticas de devolución, certificaciones)

Algunos productos requieren más apoyo para generar confianza en el usuario. Por ejemplo, los de higiene personal, maquillaje, suplementos o medicamentos pueden beneficiarse de:

  • Reseñas de otros clientes que respalden su eficacia.
  • Certificaciones que demuestren que son confiables.
  • Información de que no se testean en animales.
  • Políticas de devolución claras, que hagan sentir seguridad al comprar, en caso de que el producto no cumpla con las expectativas.

Este tipo de apoyos ayuda a que los usuarios se sientan tranquilos al finalizar la compra y reduce el riesgo de carritos abandonados.

Pasarelas de pago limitadas

Tener distintas pasarelas de pago en tu eCommerce puede abrir la puerta para que más personas puedan realizar sus compras sin problema, ya que cada cliente tiene preferencias distintas: algunos confían más en PayPal, Stripe o Mercado Pago mientras otros prefieren simplemente realizar pagos con tarjeta de crédito o débito.

Entre más opciones ofrezcas, menos probabilidades habrá de que un usuario no termine sus compras. 

Impacto del abandono de carrito en tu eCommerce

Tener un alto volumen de carritos abandonados afecta directamente los ingresos de tu empresa, por ejemplo, si tu eCommerce recibe cientos o miles de visitas al mes, esto puede sumar miles de pesos en ingresos que simplemente se escapan

Para evitar esto, es fundamental entender el flujo de compra de tus usuarios e identificar en qué momento del proceso se quedan estancados: ¿antes de agregar productos al carrito o después? Con esta información podrás tomar decisiones estratégicas para reducir el abandono y aumentar tus ventas.

Caso real: cómo una tienda redujo su número de carritos abandonados

Este es el caso de una tienda dedicada a la venta de calzado. Su tráfico venía creciendo mes con mes, pero las ventas no aumentaban en la misma proporción.

En Visionario realizamos una auditoría SEO, descartamos problemas técnicos o de optimización On Page: todo parecía en orden. Sin embargo, al revisar el embudo de conversión descubrimos que, después de visualizar los productos y agregarlos al carrito, muy pocos usuarios finalizaban la compra.

¿La causa? En la ficha de producto había dos botones idénticos: uno que decía “agregar al carrito” y otro “cotizar”. En principio no parecía un gran problema: podías comprar un par de zapatos o cotizar si querías más cantidad. Pero la confusión llegaba después.

Una vez que el cliente daba clic en “agregar al carrito”, la siguiente pantalla mostraba un resumen del producto y, de nuevo, aparecían dos botones: “ir al checkout” y otra vez “cotizar”. El problema era evidente: ¿para qué ofrecer la opción de cotizar cuando el usuario ya había mostrado intención de pagar?

Muchos usuarios que querían comprar terminaban dando clic en “cotizar”, llenaban un formulario y quedaban esperando una respuesta que nunca llegaba. La empresa ni siquiera sabía que tenía un buzón lleno de solicitudes sin atender.

Conclusión: A veces, pequeños detalles en el diseño de tu eCommerce pueden convertirse en grandes frenos de venta. En este caso, eliminar un botón innecesario evitó confusión, mejoró la experiencia del usuario y ayudó a recuperar carritos que antes se perdían. La lección es clara: menos fricción, más ventas.

5 pasos para recuperar carritos abandonados en tu eCommerce

1. Simplifica el proceso de checkout

Para lograrlo, puedes hacer un par de cosas: primero, revisar tu embudo de ventas y confirmar si el problema realmente ocurre después de que los usuarios agregan productos al carrito. Segundo, realizar pruebas con personas que no conozcan tu eCommerce, dejando que naveguen libremente y comenten su experiencia. Esto te permitirá identificar si el proceso de compra tiene demasiados pasos, si la información es confusa o si hay algún obstáculo que esté frenando la finalización de la compra.

2. Transparencia total en costos y tiempos de entrega

Siempre muestra de manera visible cualquier costo adicional que pueda generarse, como envíos, impuestos u otros cargos, además de tiempos de entrega dependiendo del lugar donde se recibirá el producto. Esto permite que tus clientes compren de manera informada y segura, evitando sorpresas que puedan hacer que abandonen el carrito.

3. Optimiza los botones y llamadas a la acción

Como vimos en el caso del eCommerce de calzado, cuidar y optimizar los botones y call to actions es fundamental. Cuando se usan correctamente, facilitan el proceso de compra, pero si se implementan de manera confusa, pueden desorientar al usuario o llevarlo a realizar acciones que impidan un proceso de compra efectivo.

4. Utiliza las pasarelas de pago adecuadas

Elegir las pasarelas de pago adecuadas para tu eCommerce te permitirá ofrecer a tus clientes opciones seguras y cómodas para finalizar sus compras. Entre más alternativas tengan para pagar menos probabilidades habrá de que abandonen su carrito, aumentando así tus ventas y la confianza en tu tienda.

5. Recuperación activa con emails

Una de las técnicas más efectivas para recuperar carritos abandonados es la estrategia de email marketing. Con ella, puedes recordarle a tus usuarios que aún hay productos esperando por su compra y, si lo deseas, ofrecer alguna promoción especial que los motive a completar la transacción.

Eso sí, ten cuidado de depender únicamente de descuentos para que regresen: aunque pueden incentivar la compra, también pueden dar la sensación de un intento desesperado por vender, generando desconfianza. Existen otras técnicas de recuperación por email que puedes aplicar de manera efectiva, como:

  • Recordatorio amigable: Un correo corto y cordial que simplemente recuerde al usuario que tiene productos en su carrito, con un enlace directo para continuar con la compra. Por ejemplo: “¡Hola! Vimos que dejaste algo en tu carrito. ¿Quieres finalizar tu compra?”.
  • Emails con beneficios adicionales: En lugar de un descuento directo, resalta ventajas como envío gratis, garantía extendida o facilidad de devolución. Esto motiva al usuario sin dar sensación de desesperación.
  • Emails secuenciales de seguimiento: Envía una serie de 2 o 3 correos recordando suavemente el carrito, con mensajes diferentes: primero un recordatorio amistoso, después destacando beneficios o reviews de otros clientes, y finalmente un último correo enfatizando la urgencia, por ejemplo, “¡Tu carrito expirará pronto!”.
  • Incentivo para la próxima compra: Envía un correo ofreciendo un beneficio que motive al usuario, como un pequeño descuento en su próxima compra, puntos de fidelidad o una bonificación especial. Por ejemplo: “Completa tu compra y recibe 10% de descuento en tu próxima orden” o “Termina tu compra y acumula puntos que podrás usar en futuras compras”. Este tipo de incentivo no solo ayuda a recuperar el carrito actual, sino que también fomenta la fidelización del cliente.

También podría interesarte: Cómo atraer más clientes a mi tienda en línea

Mide y ajusta las acciones en tu eCommerce

Una vez que hayas corregido los detalles del proceso de compra que estaban provocando carritos abandonados, es fundamental medir los resultados de manera periódica. Observa cómo responden tus usuarios a los cambios e implementa ajustes graduales que, poco a poco, hagan el proceso de compra más sencillo y agradable.

Preguntas frecuentes sobre carritos abandonados

¿Por qué los clientes abandonan el carrito?

Los usuarios suelen abandonar su carrito debido a que los precios o los costos adicionales, como envío o impuestos, no están claros desde el inicio, lo que genera desconfianza. También puede ocurrir que el checkout sea demasiado largo o confuso, o que los botones y llamadas a la acción no guíen bien al usuario. Además, la falta de confianza en el producto, por ejemplo ausencia de reseñas, certificaciones o políticas de devolución claras, puede frenar la compra. Por último, ofrecer pocas opciones de pago limita que los clientes puedan pagar de la manera que prefieren.

Con pequeños ajustes en estos puntos, puedes hacer que tus clientes se sientan más seguros y aumentar la probabilidad de que completen su compra.

¿Cómo recuperar carritos abandonados?

Para recuperar carritos abandonados, puedes implementar una estrategia de email marketing que ayude a recordar a los usuarios los productos que dejaron en su carrito. Además, puedes incluir incentivos, ofertas o beneficios adicionales que motiven a completar la compra, aumentando así la probabilidad de recuperar a esos clientes que estaban interesados pero no finalizaron su pedido.

¿Cuánto tiempo debo esperar antes de enviar un email de un carrito abandonado?

Lo ideal es enviar el primer recordatorio entre 1 y 3 horas después de que el usuario abandone el carrito. Si no responde, puedes enviar un segundo correo al día siguiente y un tercer recordatorio en 2–3 días. De esta forma, mantienes la comunicación sin resultar invasivo y aumentas la probabilidad de que el cliente complete la compra.

¿Debo hacer seguimiento a los carritos abandonados que nunca se recuperan?

Sí, vale la pena hacer seguimiento, aunque algunos carritos nunca se conviertan en venta inmediata. Analizar estos casos te ayuda a identificar patrones o problemas en tu proceso de compra, como costos ocultos, pasos complicados en el checkout o falta de confianza del usuario. Con esta información, puedes ajustar tu eCommerce y reducir el abandono en el futuro.

En Visionario podemos ayudarte a identificar los puntos de fricción que están provocando carritos abandonados en tu eCommerce, y a implementar estrategias efectivas para mejorar tus conversiones.

¡Agenda tu consultoría web gratuita y descubre cómo pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en el éxito de tu tienda en línea!